Hacía tiempo que Fusiones Temporales tenía pensado salir de viaje, así que para una ocasión tan especial el destino debía estar a la altura. Hoy os traigo imágenes de una de las ciudades más bellas de las que he podido disfrutar: Venecia.
La primera fusión corresponde al llamado Rio de Santa Fosca y fue, casualmente, el primer lugar en donde decidimos descansar y comer algo para reponernos. Es como si la fusión nos estuviera esperando, por eso he decidido comenzar la entrada con esta fotografía.
Como podréis comprobar a lo largo de las instantáneas de hoy, poco ha cambiado en la ciudad inundada, aunque sí lo ha hecho la forma de trasladarse de los venecianos.
Pero sigamos paseando por las intrincadas calles de Venecia, continuemos explorando. Después de dejar atrás un montón de pasadizos, el visitante se topa de golpe con la conocida Plaza de San Marcos, lugar que no podía faltar en nuestra entrada.
- Plaza de San Marcos. 1902-2014. Domenico Anderson
Cuando el turista llega hoy a San Marcos puede ver la iglesa acompañada por su campanile. Lo que muchos no saben es que los siglos y los numerosos avatares que tuvo que sobrellevar el torreón acabaron pasando factura, y la mañana del 14 de julio de 1902 el campanario se vino abajo. No obstante, la resconstrucción se mantuvo fiel al original; este fue su lema: dov’era e com’era (donde estaba y como era).
Por suerte el derrumbamiento de los casi 99 metros de torre no provocó ninguna víctima. Como curiosidad, se hicieron en su día algunas reconstrucciones de lo que pudo ser el momento del colapso.
Además, en este enlace podréis encontrar algunas fotografías más con los escombros que dejó el campanile.
Por último, no nos alejaremos mucho de San Marcos para cerrar nuestra primera entrada sobre Venecia. Dejando a la izquierda el Puente de los suspiros nos metemos por una calle que dará a la plaza que preside la Iglesia de San Zacarías.
Como veis, muy poco ha cambiado, y esperemos que así sea por mucho tiempo, a pesar de la subida inexorable de las aguas de la laguna.
Espero que hayáis disfrutado de la visita, nos vemos en la próxima entrada.