Evadámonos del tráfico, de los coches que invaden las calles y aceras de Santander, huyamos del ruido al que nos acostumbran sus motores, y vayamos a una época en la que el único ruido que se escuchaba por la calzada era el del golpeteo de los cascos de los caballos, bueyes y mulas y el del silbato del tren de vapor.
Aún hoy desconocida por muchos, hubo un tiempo en el que el tranvía servía como medio de transporte colectivo en Santander; en un primer momento tirado por mulas, después por locomotoras de vapor, que dieron paso al tranvía eléctrico y, posteriormente, surgió el trolebús, privado en la actualidad de toda aparición pública en la capital cántabra.
Las fotos que mostraré a continuación corresponden al llamado Tren o Tranvía de Gandarillas. Y, puesto que no puedo aportar más información de la que ya se ha escrito en otras webs (1, 2, 3, 4), simplemente centraré mi aportación en las fusiones fotográficas y otras de época . Únicamente señalaré que el trayecto que hacía iba desde el centro de la ciudad hasta el Sardinero, iniciando su recorrido en la calle Hernán Cortés y pasando por la Plaza de Molnedo, Juan de la Cosa, San Martín, hasta su destino final en el Sardinero.
Aquí van:
Como curiosidad, el farol que se muestra a la derecha no se encuentra en la actualidad, pero sí dejó su huella, pues quedan las hendiduras de su sujeción en las piedras.
Aunque no se muestra en la foto, en el lado derecho existía un grupo de casas de la época de tres plantas, aproximadamente, similares a las que nos podríamos encontrar en la Calle Sol; hoy podéis ver en lo que se ha convertido. En la acera de enfrente el edificio y su muro se sustituyeron por El Siboney.
Es evidente que aún tengo que mejorar mucho el el juego de perspectivas, pero no es fácil cuando además la fotografía original se hizo con angular diferente. Aún así, espero que os hayan gustado. Termino la entrada con fotografías de época del Vapor de Gandarillas, hasta la próxima.
3 Comentarios
-
Me parece cojonudo el post. Flipante, muy buen trabajo
-
Gracias 🙂
-
-
me encanta la fusión del tren en Hernán Cortés,
una obra de arte! 😉