De nuevo estoy aquí. Ahora que, para bien o para mal, cuento con tiempo libre estoy siendo algo prolífico con mis actualizaciones del blog. En la entrada de hoy hablaré de un lugar de sobra conocido por santanderinos y visitantes: la Plaza del Ayuntamiento.
Lo que no es tan conocido es la abundante onomástica de este lugar; así, en el s. XVI recibía el nombre de Plaza de Becedo, para pasar después a llamarse Plaza de las Delicias, Plaza de Fernando VII, Plaza del Peso Real, Plaza de Pi y Margall, Plaza del Generalísimo y, finalmente, Plaza del Ayuntamiento, nombre mejor que el anterior pero completamente apersonal.
Hecho este apunte, no me extenderé más con datos históricos sobre el Ayuntamiento, pues quien quiera saber más le remito a entradas pasadas del blog o al artículo de la Wikipedia.
Después de las fusiones temporales, al igual que he hecho en otras ocasiones, añado algunas imágenes antiguas que servirán para constatar cómo ha ido mutando esta plaza a lo largo de los años. El único elemento que ha permanecido estable en la serie de fotografías que se muestran es la casa de Amós de Escalante, aunque no del todo, pues con el tiempo ha crecido en altura; comenzó siendo una vivienda de dos plantas más el bajo, y en la actualidad cuenta con 5 alturas sin sumar los comercios de la planta baja.
Os recuerdo que las «fusiones» las tenéis en alta resolución si hacéis click sobre ellas. Hasta la próxima.