Playa de Castañeda

Os debía una entrada más fotográfica y menos histórica, más a corde con los tiempos fugaces en los que vivimos, aquí va.

La oleada de temporales que hemos venido sufriendo en Santander ha provocado, como si se tratara del pincel de un arqueólogo, el afloramiento de los pilares de piedra sobre los que se asentaba el desaparecio balneario y sanatorio marítimo de Castañeda, uno de los muchos espacios dedicados en Santander para el disfrute de los Baños de Ola. Esta construcción fue levantada por Antonio Fernández Castañeda en el s. XIX, de ahí que a la Segunda se la conociera también con este nombre. A comienzos de los 50 un temporal causó la destrucción de uno de sus alas como podréis ver en una de las fusiones de hoy. El resto del edificio se demolió, si no me equivoco, a finales de los 60.

Pues bien, aprovechando la ocasión brindada por los temporales, hoy salí cámara y móvil en mano para fotografiar los restos aflorados y además tomar algunas fusiones que espero que sean de vuestro agrado. Os dejo con un par de imágenes originales para que tengáis una mejor idea de la ubicación del complejo.

ca1948
La Segunda desde el Hotel Colón, Joaquín Arauna Ajenjo, ca. 1948
1965_ph
Balneario de Castañeda, Pablo Hojas, 1965
La Segunda, Lucien Roisin Besnard, ca. 1930/2014
La Segunda, Lucien Roisin Besnard, ca. 1930/2014

 

Destrozos causados por un temporal, 1951/2014 (imagen antigua tomada de aquí)
Destrozos causados por un temporal, 1951/2014 (imagen antigua tomada de aquí)

Eso ha sido todo, espero que a la vista de los temporales pasados y actuales los constructores y políticos tengan un poco más de cabeza a la hora de construir junto a la costa. De no ser así, las consecuencias siempre van a ser las mismas, pues el el mar siempre acaba reclamando lo que le pertenece.

 

 

 

4 Comentarios

  1. Manolo Gutiérrez marzo 6, 2014 Responder

    Fantásticas fotos complementadas con unos comentarios muy acertados. Enhorabuena, cordiales saludos.

    • AUTOR
      borja marzo 7, 2014 Responder

      Muchas gracias Manolo por tu comentario. A lo largo de la tarde publicaré otra entrada, espero que también te guste. Un saludo.

  2. poli marzo 8, 2016 Responder

    Enhorabuena por la idea, muy original, contar la historia es un puntazo

  3. Manuel julio 9, 2020 Responder

    Creo que debe haber un error en las fechas.
    Yo recuerdo, de niño, el marejote que destrozo el ala derecha del balneario, Castañeda.
    yo naci en el 51, luego debio ser, tal vez, en el 61.
    Puede alguien comprobar este dato?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*