El Giralda

Continuamos nuestro paseo por la historia del Dique de Gamazo, dando comienzo a una serie de entradas en las que hablaré sobre algunas de las embarcaciones que pasaron por aquí. Hoy comenzaremos con El Giralda, un navío que, como otros tantos, sirvió para muchos fines, desde barco de guerra, hasta buque hidrográfico.

El Giralda, frente a San Martín, Santander. Ca. 1905
El Giralda, frente a San Martín, Santander. Ca. 1905

Este yate a vapor fue construido en los astilleros de Gova, Escocia, por orden de Harry McCalmont, un oficial de la Armada Británica y político conservador. Fue botado el 28 de agosto de 1894 y sus máquinas de 8.500 shp le otorgaban gran rapidez al yate, pudiendo alcanzar una velocidad de 20,9 nudos, lo que le permitió romper algún récord de la época.

Debido a las tiranteces existentes y la inminente guerra que se cernía entre Estados Unidos y España, el dueño del Giralda ofreció su venta al ejército del país americano, quien lo rechazó, por lo que decidió entonces ofrecérselo a la Armada española, quien aceptó su compra a cambio de 300.000 dólares de la época.

La velocidad del Giralda lo hacía un buque de aviso idóneo, es decir, se le dio el cometido de llevar mensajes entre buques de la Armada (aún no se había inventado la radio).

Tras finalizar la contienda recibió el encargo de transportar los restos mortales de Cristobal Colón de Cádiz a Sevilla y en el 1900 pasó a ser yate de la Familia Real, servicio que cumplió durante 18 años, para ser utilizado después durante dos años como buque escuela y, posteriomente, como buque hidrógrafo de la Armada hasta 1934. Finalmente, fue desguazado en Sevilla en 1940.

No os abrumaré con más datos, pero para quienes no hayáis tenido suficiente, os invito a que echéis un vistazo a su entrada en Wikipedia y a este otro magnífico blog.

Y una cosa más, en la actualidad, el yate de la Familia Real danesa es bastante similar a nuestro desaparecido Giralda, o al menos lo es a los ojos de este inculto naútico.

Vamos por fin con la fusión temporal; concretamente, nos vamos a situar en el año 1926, cuando El Giralda tenía la función de buque hidrográfico.

El Giralda en reparación en el Dique de Gamazo. 1926-2015. José Uzcundun, CDIS.
El Giralda en reparación en el Dique de Gamazo, 1926-2015. José Uzcundun, CDIS.

Hasta la próxima entrada.

1 Comentario

  1. poli marzo 8, 2016 Responder

    Fantastico blog y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*