Alameda de Cacho

Después de un tiempo, vuelvo a aparecer por aquí, escribiendo desde el exilio y tras haber intercambiado unos correos con el CDIS en donde me decían que las imágenes que cuelgo incumplen los derechos de autor. Yo lo desconocía completamente porque, además de tratarse de imágenes antiguas (con los derechos ya existinguidos), pensaba que el archivo fotográfico del CDIS no guardaba «copy right» ya que es un centro que pertenece al Ayuntamiento, con imágenes que les han sido cedidas.

En cualquier caso yo no soy ningún experto en estos asuntos, por lo que pregunté cómo podía remediar esta situación, obteniendo el silencio como respuesta, así que de momento voy a seguir con mi trabajo como de costumbre.

Pero vayamos a la entrada de hoy, dedicada a la conocida Alameda de Cacho. He probado una cosa diferente, fusionando dos fotos antiguas. El resultado es el siguiente:

Heliotípia Artística Española (H.A.E.) 1930 - Pablo Hojas 1967. CDIS
Heliotípia Artística Española (H.A.E.) 1930 – Pablo Hojas 1967. CDIS

¿Sois capaces de distinguir las dos imágenes? ¿No? Os ayudo; la parte central correspondería con la imagen más antigua (fijaos en los coches). Las moles de hormigón y ladrillo en construcción se convertirían poco después en edificios de viviendas. Por otra parte, las dos casas de la derecha serían demolidas posteriormente para construir, nuevamente, otros dos bloques de viviendas.

En cuanto al curioso edificio que aparece en la mitad de la alameda, se trata de la oficina de turismo de la época, donde tenía la sede la llamada Sociedad de amigos del Sardinero, un sindicato de promoción turística que se hacía cargo de la publicación de guías turísticas y de diversas tareas organizativas relacionadas con los establecimientos hosteleros de la zona.

 Servicio de informaciones, ca. 1920
Servicio de informaciones, ca. 1920

Por último, os dejo con un par de imágenes en donde podéis comprobar cómo era la alameda antes y durante los trabajos de remodelación realizados en 1945.

 Heliotípia Artística Española (H.A.E.) 1930. CDIS
Heliotípia Artística Española (H.A.E.) 1930. CDIS
Alameda de Cacho 1945. Colección Víctor del Campo Cruz, CDIS
Alameda de Cacho 1945. Colección Víctor del Campo Cruz, CDIS

Gracias por leerme y hasta la próxima.

1 Comentario

  1. poli marzo 9, 2016 Responder

    Buen trabajo, no llego a entender lo de los derechos de autor si no hay animo de lucro de por medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*