Plaza de Pombo
Leer másHoy nos vamos de paseo por una de las plazas más famosas de Santander, la Plaza de Pombo, conocida por los muchos servicios que ofrece: lugar de venta de perritos calientes, de pinchos de feria, de intercambio de cromos, cancha de fútbol, tiovivo, parking subterráneo… Pero comencemos por el principio: ¿cuándo se proyectó? Para eso tenemos que retrotraernos al...
Paseo de Pereda
Leer másAquí estamos de nuevo de vuelta, esta vez para hablaros de uno de los lugares más característicos de Santander, el transitado y conocido Paseo de Pereda. Este es un lugar obligado para visitantes y paseantes, pues desde él podemos ver a un lado la hermosa bahía y los montes detrás de esta y, al otro, es posible admirar los...
75º aniversario del Incendio
Leer másMañana, 15 de febrero se cumplirán 75 años del fatídico incendio que asoló la capital cántabra. Por eso, en nuestro blog queremos rendir homenaje al recuerdo de esos tristes días que dejaron una cicatriz tan profunda en la historia de la ciudad. En cuanto a su origen, no se sabe con certeza qué fue lo que provocó el fuego,...
Lope de Vega
Leer másMucha gente conoce la genealidad de este excepcional escritor español, pero no muchos saben que, aunque nacido en Madrid, fue hijo de cántabros, así que no está de más recordar la calle santanderina que lleva su nombre, para lo cual dedicaremos dos fusiones. Calle Lope de Vega. 1925/2012. Colección Víctor del Campo Cruz, CDIS. Iglesia de los carmelitas. Ca....
De obras en la catedral de Santander
Leer másEn esta entrada vamos a remangarnos la camisa y a ponernos manos a la obra pues, en las fusiones que os traemos hoy, se ven los trabajos de reforma que se acometieron en la seo después del fatídico incendio de 1941. No voy a añadir ninguna información a este respecto, ya que dedicamos tres entradas diferentes (uno, dos y...
El balcón de Piquío (2ª parte)
Leer más¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Y es que una vez más volvemos a Piquío para disfrutar de sus maravillosas vistas, sentados cómodamente en uno de sus bancos. Vistas de la Primera playa del Sardinero desde Piquío. Ca. 1934/2012. Lucien Roisin Besnard, CDIS. Esta foto se la debemos al fotógrafo y editor francés Lucien Roisin, establecido en...
El balcón de Piquío
Leer másHola una vez más. En la fusión de hoy no nos vamos a mover del sitio de donde publicamos nuestra última entrada; sin embargo, esta vez no miraremos hacia la playa de la Segunda, sino que nos fijaremos en los jardines de Piquío, este saliente de roca que hace las veces de balcón natural. Jardínes de Piquío. 1933/2012. Colección...
De paseo por el Sardinero
Leer másEs domingo, día de paseo por tanto, y puesto que estoy muy lejos de los sonidos de las olas y de la brisa del Sardinero, he querido acercarme un poco a la orilla del Cantábrico dedicando la fusión de hoy a la segunda playa del Sardinero. Feliz y descansado día. Segunda playa del Sardinero. Dámaso Fuertes, CDIS. Ca. 1912/2012....
De la plaza de Numancia
Leer másDespués de unos días paseándonos por el dique de Gamazo, volvemos al interior de Santander para visitar una plaza que lleva por nombre el de una agerrida población celtíbera: Numancia. La plaza nació tras la cesión de este espacio por parte de Cornelio de Escalante, quien fue alcalde de Santander en 1842 y padre además del escritor Amós de...
Un intruso en Gamazo
Leer más24 de mayo de 1918, Europa está inmersa en la IGM y en las aguas de la bahía de Santander se dibuja la pequeña silueta de un extraño; se trata de un submarino alemán que navega en dirección al puerto. Nos os preocupéis, podemos estar tranquilos, pues se trata de un sumergible que viene a buscar refugio en Santander,...
El Camprodón
Leer másHoy volvemos una vez más al Dique de Gamazo para conocer otro de sus «hijos», el Camprodón, construido por Corcho e hijos y botado el 10 de agosto de 1933. La construcción fue un encargo de Campsa, quien lo puso en servicio en mayo de 1934. El cometido del buque sería el de realizar labores de “bunkering” en el...
El Giralda
Leer másContinuamos nuestro paseo por la historia del Dique de Gamazo, dando comienzo a una serie de entradas en las que hablaré sobre algunas de las embarcaciones que pasaron por aquí. Hoy comenzaremos con El Giralda, un navío que, como otros tantos, sirvió para muchos fines, desde barco de guerra, hasta buque hidrográfico. El Giralda, frente a San Martín, Santander....
Del Dique de Gamazo
Leer másEn 2014, con motivo del mundial de vela, se abrió esta zona del puerto que para la mayoría de los ciudadanos había pasado desapercibida, en buena parte debido al estado de abandono en la que se encontraba. Terminó así la larga espera de 13 años desde que este espacio formado por el dique, la caseta de bombas y la...
Plaza de las cachavas
Leer másMuy buenas a todos y todas. Después de un paréntesis italiano vuelvo, como prometí en mi última entrada, a publicar fusiones sobre Santander. En esta ocasión os hablaré de una plaza que, pese a ser conocida por todos, ha estado un tanto olvidada: la Plaza de las cachavas; o como ha pasado a llamarse desde finales del mes de...
Porta Venezia
Leer másA pocos minutos de lo que es, desde hace casi un año, mi nuevo hogar nos encontramos con una de las muchas puertas antiguas que aún se conservan en Milán. Sus orígenes se remontan al s. XVI, cuando el entonces Ducado de Milán pertenecía a la corona española. Pero poco o nada tiene que ver aquella puerta con la...
Venecia (parte II)
Leer másPor fin retomamos la ciudad de los canales. En la anterior entrada os mostramos uno de los principales edificios, la Basílica de San Marcos, pero uno no puede visitar Venecia y pasar por alto otro de sus grandes monumentos arquitectónicos, el Puente de Rialto, así que… ecco qui. Puente de Rialto ca. 1900/2014 Puente de Rialto ca. 1900/2014 Cualquiera...
Venecia (parte I)
Leer másHacía tiempo que Fusiones Temporales tenía pensado salir de viaje, así que para una ocasión tan especial el destino debía estar a la altura. Hoy os traigo imágenes de una de las ciudades más bellas de las que he podido disfrutar: Venecia. La primera fusión corresponde al llamado Rio de Santa Fosca y fue, casualmente, el primer lugar en...
Alameda de Cacho
Leer másDespués de un tiempo, vuelvo a aparecer por aquí, escribiendo desde el exilio y tras haber intercambiado unos correos con el CDIS en donde me decían que las imágenes que cuelgo incumplen los derechos de autor. Yo lo desconocía completamente porque, además de tratarse de imágenes antiguas (con los derechos ya existinguidos), pensaba que el archivo fotográfico del CDIS...
Summer is coming
Leer másComienza el buen tiempo, y esta mañana me quedé con ganas de darme una vuelta por el Sardinero, así que para resarcirme me puse con una fusión que huele a mar, verano y paseo. Vista del Sardinero, ca. 1930/2014
La grúa de piedra
Leer másEn el llamado Muelle de Maura se yergue majestuosa desde hace más de 100 años la grúa de piedra, a quien, a pesar de su edad, parece que no le pesan los años. Aun recuerdo hoy los días en los que buscaba su sombra mientras iba a pescar mules con la pandilla; sí, mules. ¿Que por qué mules? Pues...
Estación de la Costa
Leer másDe nuevo estoy por aquí. Siento el retraso en publicar pero, por suerte, últimamente ando un poco liado. Hoy os voy a hablar brevemente de la Estación de la Costa, situada junto a lo que hoy sería la Plaza de las cachavas, frente a la Estación de Ferry. De acuerdo a Spanishrailway, la estación de La Costa funcionó treinta...
De selfis y otras cosas
Leer másCuando ojeaba mi colección de fotografías el otro día me encontré con una imagen diferente a las demás. En lugar de mostrar la típica fotografía antigua en la que aparece una persona recta, seria, erguida, había una pareja cogida de la mano en la intimidad de su hogar; pero lo mejor de todo es que se trataba de un...
La Caracola
Leer más«Los temporales de diciembre de 1951 y enero de 1990 tienen algo en común: no fueron los últimos que sufrió Santander. El de marzo de 2008 tampoco lo será». Con estas premonitorias palabras concluía un artículo de El Diario Montañés escrito hace tan solo seis años, curiosamente en marzo, mismo mes en el que hemos sufrido nuestro último temporal....
Playa de Castañeda
Leer másOs debía una entrada más fotográfica y menos histórica, más a corde con los tiempos fugaces en los que vivimos, aquí va. La oleada de temporales que hemos venido sufriendo en Santander ha provocado, como si se tratara del pincel de un arqueólogo, el afloramiento de los pilares de piedra sobre los que se asentaba el desaparecio balneario y...
De la Real Aduana de Santander
Leer másBueno, ha pasado un tiempo y ha habido algunos cambios desde mi última entrada; he comprado el dominio fusionestemporales.com, en donde alojo una nueva web y este blog. Aún tengo que terminar de adecuar el tamaño de las fotos y hacer algunos ajustes, pero el diseño no va a cambiar sustancialmente. Espero que os gusten las modificaciones. La entrada...
Del claustro de la Catedral y el Palacio episcopal (ampliaciones y precisiones)
Leer másLa semana pasada escribí esta entrada pero, tras una breve investigación por la Red, he descubierto algunos datos novedosos para mí y que vienen a dar un poco más de luz sobre la historia del Palacio episcopal. Comencé haciendo referencia a la anterior entrada, aquella en la estuvimos visitando la Catedral, y comentaba que tocaba conocer dos anexos de...
Catedral de Santander (II)
Leer másLa entrada de hoy va a tratar sobre la Catedral de nuevo, pero esta vez fijaremos nuestra atención en las modificaciones que se llevaron a cabo en su lado Este; antes de ello vamos a analizar brevemente el aspecto que presentaba la seo a lo largo de los años, para lo cual nos serviremos de un par de grabados...
Catedral de Santander
Leer másAun antes de que se escribieran por primera vez las 9 letras que conforman la palabra «Santander» sobre los mapas, la historia de esta villa quedó plasmada desde sus comienzos sobre el Cerro de Somorrostro. Ahí se encuentran los vestigios y ruinas que dejaron los romanos que vinieron a dominar a los cántabros, unas ruinas sobre las cuales se...
Biblioteca Menéndez Pelayo
Leer másLa entrada de hoy va a estar dedicada a unos de los genios que ha visto nacer esta ciudad: Marcelino Menéndez y Pelayo, quien además de legarnos grandes obras, nos hizo a todos los santanderinos un gran regalo, su biblioteca, compuesta por unos 45.000 volúmenes. Algunas de ellas han sido digitalizadas y son accesibles en este enlace. La biblioteca...
Acera del Correo
Leer másEsta entrada va a ser en cierta manera una ampliación de la anterior, pues la fusión temporal de hoy tiene lugar en la vía que apareció ayer ,y que nombré como Amós de Escalante. Se me olvidó mencionar que esta denominación no fue dada hasta 1907 como homenaje al ilustre montañés; anteriormente la calle recibía el nombre de Acera...
Plaza de Becedo (II)
Leer másHoy haré una ampliación de la entrada que dediqué ayer a la Plaza de Becedo. Sin embargo, va a estar más centrada en las demoliciones que se llevaron a cabo en torno a este espacio. Antes de mostraros la fusión temporal veamos qué edificios despararecieron. Quiero que en la siguiente imagen prestéis atención a los inmuebles de la parte central,...
Plaza de Becedo
Leer másDe nuevo estoy aquí. Ahora que, para bien o para mal, cuento con tiempo libre estoy siendo algo prolífico con mis actualizaciones del blog. En la entrada de hoy hablaré de un lugar de sobra conocido por santanderinos y visitantes: la Plaza del Ayuntamiento. Lo que no es tan conocido es la abundante onomástica de este lugar; así, en...
Calle de Atarazanas
Leer másMuy buenas, La nueva imagen se la he dedicado a lo que fue la Calle Atarazanas, nombre que aún hoy se conserva en la plaza de la Catedral. Durante un año esta vía formó parte de la llamada Avenida de Rusia, hasta que la ciudad fue tomada por las tropas sublevadas en 1937, momento en el que se renombró como Calvo...
Tren de Gandarillas
Leer másEvadámonos del tráfico, de los coches que invaden las calles y aceras de Santander, huyamos del ruido al que nos acostumbran sus motores, y vayamos a una época en la que el único ruido que se escuchaba por la calzada era el del golpeteo de los cascos de los caballos, bueyes y mulas y el del silbato del tren...
15 construcciones que no debieron desaparecer
Leer más«¿Dónde está el casco viejo de Santander?». Esta es una pregunta que solemos escuchar a los turistas que acuden a esta ciudad, pregunta que suele ser contestada haciendo referencia al fatídico incendio acaecido en la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941. Es cierto que un gran número de edificios antiguos desaparecieron fruto de las llamas aquella...
Fusiones temporales (2ª parte)
Leer másHola de nuevo. Aprovechando que tenía que hacer otras cosas que no me apetecían nada me he puesto la tarea de acabar de una vez este fin de semana la segunda parte del post que tenía pendiente. Las pasadas Navidades estuve por la Tierruca y como dije he hecho nuevas fotos, aunque esta vez no tengo la intención (veremos...
Fusiones temporales
Leer másHola, el nuevo post lo voy a dedicar a Santander, la ciudad en la que nací y en la que he pasado la mayor parte de mis años. Desde hace un tiempo soy un apasionado de la historia de Cantabria y, cómo no, su capital no iba a ser menos. Creo que quienes nos hemos formado aquí no hemos...